Casi todos los suplementos dietéticos destinados a deportistas – especialmente aquellos destinados a deportes de fuerza – contienen creatina. A decir verdad, no es nada extraño. Como ya se sabe la creatina actúa de forma integral y además es totalmente segura para el organismo. La mayoría de nosotros es consciente de que existen varias formas diferentes de este compuesto. Las dos más populares son el monohidrato y el malato En este artículo nos centraremos en el primero – el monohidrato de creatina.
En primer lugar: ¿qué es el monohidrato de creatina?
Esta pregunta no se puede responder de una manera sencilla – de forma que cualquiera pueda entenderlo. Hablando de forma general el monohidrato de creatina es un conglomerado formado por moléculas de agua y de la propia creatina. Es uno de los suplementos más populares, ampliamente utilizado por deportistas de todo el mundo, basados en la creatina. ¡Atención! Debido al hecho de que este compuesto se combina y retiene al mismo tiempo el agua de las células, no se recomienda en personas que sufren de problemas renales.
El consumo regular de monohidrato de creatina – ¿qué nos da?
Es bien sabido que el monohidrato de creatina es uno de los suplementos más utilizados por los deportistas. Se puede decir que constituye la base de la suplementación, y no sólo en los deportes de fuerza. Su mecanismo de acción no es tan complicado como pudiera parecer.
Pocas personas saben que la creatina es un compuesto que se sintetiza en nuestro organismo – concretamente en el hígado. Por desgracia, el proceso de síntesis de la creatina es relativamente largo, por lo que es mucho mejor combinarla con la sintética, que es un compuesto igualmente eficaz. Consumida en forma de monohidrato de creatina penetra casi de inmediato en las mitocondrias, que como ya sabremos por las clases de biología – producen el ATP (interruptores de energía). El ATP es imprescindible en el anabolismo de las proteínas y en el mantenimiento de la mayoría de los procesos vitales del organismo. La creatina se combina con el ATP en las mitocondrias creando fosfocreatina. Este compuesto se transporta al lugar de destino del ATP original, es decir, las distintas células del organismo. En pocas palabras, la creatina participa en el transporte de los interruptores de energía.
La cretina también participa en el proceso de creación del GTP, es decir el guanosín trifosfato. El GTP, combinado con las proteínas, es responsable de la activación de enzimas específicas. Los diferentes compuestos activan o favorecen la formación de otros compuestos, que finalmente comienzan la producción de proteínas. En la última fase del proceso estas proteínas se incorporan en la masa muscular general. Por lo tanto, la creatina favorece la formación de la masa muscular, y de paso tiene un efecto ergogénico, es decir, estimula el funcionamiento de nuestros músculos. Su consumo regular se traduce en una mayor resistencia, y por tanto, permite una intensidad mucho mayor. Esto precisamente es lo que hace que nuestra masa muscular crezca mucho más rápido que en condiciones normales.
El monohidrato de creatina no sólo estimula el anabolismo sino que también tiene una acción anti-catabólica. En pocas palabras, nos permite deshacernos del exceso de acidez en los músculos, que se forma como resultado de entrenamientos prolongados e intensos. Gracias a ello podemos realizar ejercicio físico mucho más intenso y con mucha más frecuencia.
Resumen
- El consumo regular de monohidrato de creatina estimula la síntesis de las proteínas, y, finalmente, el aumento de la masa muscular magra.
- Los suplementos a base de creatina no sólo aumenta la fuerza, sino que también nos permiten mejorar nuestros resultados, aumentando la eficacia e intensidad del entrenamiento.
- La creatina también estimula la recuperación tras el esfuerzo físico, incluyendo la normalización del nivel de pH.
¿Cómo utilizar el monohidrato de creatina?
En esta cuestión se deben seguir las recomendaciones del fabricante. La dosificación se puede encontrar en el etiquetado del suplemento.
Opiniones
El monohidrato de creatina disfruta de una gran confianza por parte tanto de deportistas como de culturistas. El uso regular de suplementos no provoca ningún tipo de efecto secundario – todo lo contrario, permite conseguir los resultados deseados de forma mucho más rápida que con los métodos tradicionales.